Breaking News

“Eojjeolsuga-eopda” de Park Chan-wook: El nuevo fenómeno coreano que rompe récords antes de su estreno

La nueva película del aclamado director Park Chan-wook, “Eojjeolsuga-eopda”, se perfila como el gran éxito de la temporada de otoño, demostrando un nivel de expectación sin precedentes. A 13 días de su lanzamiento oficial, la cinta ya está haciendo historia con cifras de preventa que superan a los más grandes éxitos recientes del cine coreano.

Un éxito arrollador en la taquilla

El largometraje, protagonizado por el reconocido actor Lee Byung-hun, narra la historia de Man-su, un oficinista cuya vida parece perfecta hasta que es despedido abruptamente. A partir de ese momento, Man-su inicia una guerra personal para recuperar su empleo y proteger no solo a su esposa y dos hijos, sino también la casa que tanto esfuerzo le costó conseguir.

Al 11 de septiembre, la película ya había vendido la impresionante cifra de 169,314 entradas en preventa, posicionándose como líder indiscutible en la taquilla. Para ponerlo en perspectiva, este número supera con creces las cifras de preventa de otros fenómenos cinematográficos como “Exhuma” (105,913 entradas, 4 días antes del estreno), “The Roundup: Punishment” (98,232 entradas, 10 días antes) y “12.12: The Day” (37,817 entradas, 10 días antes). Este ritmo de ventas, calificado como excepcional por los analistas, confirma la enorme anticipación del público y consolida a la película como la principal promesa para la cartelera de otoño, liderando las reservas en las tres cadenas de cines más importantes del país: CGV, Lotte Cinema y Megabox.

Reconocimiento internacional y elogios de la crítica

El furor local viene precedido por una cálida recepción en el extranjero. Tras su estreno en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia y en el 50º Festival Internacional de Cine de Toronto, “Eojjeolsuga-eopda” ha cosechado excelentes críticas de medios internacionales y cinéfilos de todo el mundo. La prensa ha destacado la capacidad de la historia para generar empatía más allá de las fronteras, las sólidas actuaciones de su elenco y una trama bien construida.

Comentarios como “cautivadora, humorística y con un estilo sorprendentemente refinado” (@The Oscar Expert), “una obra finamente elaborada, con un guion brillante y una mirada aguda” (@Brother Bro), y “una comedia negra que provoca risas. Otra clase magistral del mejor director” (@iana) han elevado aún más las expectativas. Asimismo, se ha elogiado su “guion impredecible, cinematografía imponente y la inolvidable y febril actuación de Lee Byung-hun” (@Brian Rowe).

La visión del director: Entre la comedia negra y la crítica social

Veinte años después de presentar “Sympathy for Lady Vengeance”, el director Park Chan-wook regresó a la competencia oficial de Venecia. Su nueva obra, que sigue la historia de Yoo Man-su mientras intenta eliminar a tres competidores para recuperar su trabajo, es quizás la más humorística de su filmografía, pero sin perder la afilada crítica que caracteriza su cine. Tras una ovación de pie en el estreno, el director conversó con la prensa sobre los detalles de la película.

Consultado sobre el humor de la cinta, Park comentó: “En el estreno para la prensa en Cannes de mi película anterior, ‘Decision to Leave’, muchos me dijeron que no se rieron por la presión del ambiente. Me alegra saber que esta vez las risas fueron abundantes desde el inicio”. El director confesó tener una escena favorita: “Personalmente, me encanta el momento en que Yoo Man-su y su esposa, Mi-ri (Son Ye-jin), están discutiendo y ella le grita: ‘¡Pero si tú también eres guapo!’. Después de eso, Man-su se queda sin palabras y, para salir de la situación, suelta algo como: ‘Es que ahora mismo estoy en una guerra’. Buscaba reflejar esa típica actitud de los hombres que, al verse acorralados en una pelea de pareja, intentan engrandecer su rol diciendo ‘tú no entiendes lo duro que es mi trabajo allá afuera'”.

El director también compartió anécdotas del rodaje, como cuando le añadió al personaje de Choi Sun-chul (Park Hee-soon) la frase “me duele la cabeza de lo frío que está”, luego de que el actor le explicara que su gesto de tocarse la cabeza era una reacción natural a beber algo helado muy rápido.

Simbolismo y decisiones creativas

El título original, “Eojjeolsuga-eopda”, que podría traducirse como “qué se le va a hacer” o “no hay de otra”, fue una elección deliberada. “Quería que tuviera la sensación de una excusa cobarde”, explicó Park. “Es una frase que usamos para justificarnos, algo que todos los personajes hacen en la película y que nosotros mismos decimos a diario. Al ponerla como título, quizás la gente se dé cuenta de la frecuencia con que usamos esta expresión para evadir responsabilidades”.

Sobre la casa del protagonista, un elemento central de la trama, el director detalló que el interior fue construido en un estudio, mientras que los exteriores corresponden a una casa real en Asan. “La dificultad fue encontrar una casa que no pareciera de ricos, pero que fuera lo suficientemente atractiva para que el público entendiera el profundo apego de Man-su a ella, al punto que perderla sería como perder su alma”. Se buscó una estética de los años 70, a la que se le añadieron elementos de brutalismo para darle un carácter único.

La inteligencia artificial como telón de fondo

En esencia, la película también aborda la ansiedad laboral provocada por la inteligencia artificial (IA). Cuando se le preguntó si sentía esa misma inseguridad como director, Park se mostró reflexivo. “En el cine, la IA es de momento una herramienta, principalmente en efectos visuales, pero aún no está al nivel de usarse de forma integral en una película para cines. Claro que su avance es rápido. Sin embargo, me cuesta imaginar cómo podría amenazar el rol de un director en un largometraje”.

El concepto de la automatización y la IA estuvo presente desde las primeras etapas del guion, el cual el director desarrolló durante 20 años. “La idea de que la fábrica se automatizaba siempre estuvo ahí. Pero con la familiaridad que hoy tenemos con la IA, sentí la necesidad de mostrarlo de forma más explícita”, señaló. “Por ejemplo, Man-su realiza acciones que una máquina consideraría inútiles, como revisar que todo esté en orden, creyendo que ‘esto aún necesita a una persona’. Esos actos reflejan su desesperada lucha. La escena final, donde las luces de la fábrica se apagan una a una, como si la IA lo estuviera expulsando con su poder oscuro, fue una idea que surgió más tarde y la creamos con efectos visuales para reforzar ese mensaje”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *